Revelan estudio que avalaría alza de pasajes en Cochabamba

965

Cochabamba, 11 dic (ABI).- Los choferes federados y libres abandonaron el miércoles por la tarde una nueva mesa de diálogo instalada con autoridades regionales, porque presuntamente se les presentó un estudio oculto por un año que justifica su demanda de cobro de 2 bolivianos de pasaje en la ciudad de Cochabamba.

    ‘Esto (el documento) lo han ocultado y esto lanza técnicamente 2,20 bolivianos (de pasaje). Lo recibieron los mismos de la Gobernación de Cochabamba’, explicó el secretario ejecutivo de la Federación Departamental del Autotransporte, Lucio Gómez.

    El dirigente dijo que se les reveló que el estudio se hizo el 2012 y fue avalado por las autoridades departamentales, por lo que dejó de ser necesario el diálogo para llegar a un acuerdo para elaborar una nueva hoja de costos.

    En ese contexto, Gómez anunció que en los próximos días sólo se buscará negociar con los dirigentes vecinales de los 14 distritos, para que consideren el texto expuesto y respalden su demanda de incremento en el precio de los pasajes.

    A su turno, el principal dirigente del transporte libre, Saúl Suárez, expresó su apoyo a la decisión de los federados y criticó el hecho de que las autoridades escondieran la información tanto al autotransporte como la población.

    ‘También habían sido de conocimientos de los alcaldes este estudio, está fórmula de cálculo, pero nadie sabía nada, por lo tanto cuando una autoridad miente ya no podemos conversar con esa autoridad’, dijo.

    El líder de los choferes del rubro libre dijo que con lo sucedido se determinó que los representantes de la Gobernación de Cochabamba y la Alcaldía de Cercado dejaron de ser interlocutores válidos para cualquier negociación posterior.

    Finalmente, Suárez dijo que se buscará en lo sucesivo continuar el diálogo con autoridades de otras instituciones nacionales o regionales y ratificó que continuará el paro indefinido mientras se consigue habilitar la atención favorable a su demanda.