Icono del sitio Sistema de comunicación Biodiversidad

Proyecto en La Guardia pone en riesgo el agua de gran parte de los cruceños

El agua que los pobladores de Santa Cruz de la Sierra consumen están en riesgo de contaminación.

Hace unos días el Concejo Municipal del Municipio de La Guardia aprobó una Ley Municipal para la expropiación de terrenos ubicados entre el Parque Regional Lomas de Arena y el Río El Pantano. A fin de establecer lagunas de oxidación para el Tratamiento de Aguas Residuales, proveniente de los barrios de este Municipio.

El proyecto estaría financiado por la Cooperación Española, aunque los informes técnicos presentados por el Municipio, recibieron una serie de observaciones por parte del financiador. El informe técnico del mencionado proyecto, no considera, que la zona constituye un área de alta sensibilidad ambiental cumpliendo una función ecosistémica vital para el futuro de la ciudad capital Santa Cruz de la Sierra y poblaciones aledañas y fundamentalmente su acceso a un elemento vital para la vida: “EL AGUA”.

El Río El Pantano y El Río Chore Choré, constituyen los principales afluentes para la zona norte del Parque Regional Lomas de Arena, donde se encuentra el área de infiltración principal, que recarga los acuíferos regionales, desde donde las cooperativas de agua, pueden disponer de este elemento y llevarlo hasta los hogares de más de dos millones de habitantes.

La expansión desordenada y caótica del municipio de La Guardia, ha sido permanentemente denunciada ante la autoridad ambiental competente, en este caso el Gobierno Departamental de Santa Cruz (La Gobernación), donde las infracciones y atentados contra el medio ambiente, han caído en saco roto ante el criterio de la Secretaría de Medio Ambiente, durante la Gestión del Gobernador Interino Mario Aguilera.

A pesar de existir una Pausa Administrativa Ambiental, la cual fue totalmente ignorada por parte de los funcionarios de la Gobernación.

Ahora se plantea un nuevo escenario, con el consecuente daño ambiental y el atentado contra la vida de los cruceños, ya que el recurso agua es un elemento vital para nuestra ciudad.

Esperamos que el nuevo equipo de trabajo de la Secretaría de Medio Ambiente, posesionado recientemente por el Gobernador Luís Fernando Camacho, pueda tomar este caso de oficio y precautelar el derecho que tenemos todo a gozar de un ambiente sano y con las condiciones necesarias para disponer del agua de forma permanente y a todo momento, sin sufrir escasez y mucho menos permitir la contaminación de nuestros acuíferos regionales.

Lic. Damián Vaca Céspedes
RED BIODIVERSIDAD
3 de noviembre de 2025

Fuente: Facebook

Salir de la versión móvil