Es preciso poder comprender la importancia de la Pausa Administrativa Ambiental, la misma que de acuerdo a la Ley 1333 (Ley del Medio Ambiente), y considerando este caso específico de la zona de amortiguamiento próxima al Parque Regional Lomas de Arenas. Por espacio de un año, establece: la prohibición del cambio de uso de suelo, obras que generen la alteración de factores ambientales, actividades de quema, asentamientos ilegales y otros, a fin de disponer del tiempo para realizar los estudios correspondientes, para la apreciación de daños ambientales ocasionados con anterioridad a su promulgación y tiene la finalidad de brindar las condiciones para la evaluación, restauración, remediación, conservación del patrimonio natural y cultural (flora, fauna, agua, aire, suelo y patrimonios arqueológicos).
En este objetivo, es vital comprender el espacio y la región en su conjunto, así como la función ecosistémica que cumplen los distintos factores presentes en la geografía.









En este entendido, vamos a iniciar una serie de presentaciones, intentando ilustrar de forma didáctica la región y particularmente el mencionado corredor, así como su función e importancia para la llanura cruceña.
Queremos motivar a todos a participar, ya que la suma de conocimientos y experiencias va a llevarnos a comprender y sistematizar la información disponible y estructurar un conocimiento e información que permita un apropiado diseño a futuro y poder planificar la ciudad que todos queremos, con las garantías correspondiente de un futuro garantizado, sin ningún riesgo que pueda provocar problemas a la misma población.
Sin embargo en las acciones apresuradas, por preservar esto lugares ante los riesgos conocidos por todos, ha llevado a omisiones de lugares importantes y vitales para este corredor de infiltración (Pausa Administrativa Ambiental), como ser la importancia de la cuenca del río Blanco y el Monumental Sistema Arqueológico de Gestión Hídrica. Es por ello que queremos presentar la región, esquematizando los sectores y estableciendo la importancia que cada uno tiene, a fin de que todos vamos construyendo la información precisa y necesaria que nos lleve a cuidar estos sitios que son determinantes para el equilibrio regional y el futuro de nuestras ciudades y poblaciones.
El día de hoy 16 de diciembre de 2022, la Sala Constitucional Segunda del Tribunal de Justicia de Santa Cruz, ha resuelto conceder la Tutela y prohibir con carácter absoluto a cualquier persona nacional o extranjera, a tanto avasalladores que realizaron las acciones en días pasados, así como a personas que en el futuro pretendan ingresar a estas zonas que comprenden las áreas de infiltración que alimentan los acuíferos para la ciudad de Santa Cruz, como respuesta a la solicitud de Acción Popular solicitado por los Asambleístas Departamentales de Santa Cruz.
Lo que pasó en estos últimos dos meses, no volverá a pasar nunca más!
Lic. Damián Vaca Céspedes
RED BIODIVERSIDAD
16 de diciembre de 2022